Plástico en la cocina
My Healthy Home—Plástico en la cocina
Los plásticos han llegado a ser un accesorio imprescindible de nuestra rutina diaria; están en todos lados, en nuestro lugar de trabajo, donde vivimos y donde comemos, pero que dependamos tanto de ellos no quiere decir que sean seguros.
Cuando decimos que algo es de plástico, realmente nos referimos a uno de una amplia gama de sólidos sintéticos o semisintéticos que incluye nylon, PVC, poliestireno y policarbonato. Los riesgos relacionados con el uso de los plásticos en la cocina se pueden rastrear hasta la forma en que se producen. Normalmente, los plásticos se hacen con petróleo crudo y gas natural y suelen modificarse con aditivos químicos para garantizar color, textura, resistencia y flexibilidad. Muchos de estos aditivos químicos tóxicos semejan sustancias de nuestro cuerpo, lo que los hace aún más peligrosos. Con el tiempo, estas toxinas se filtran del plástico, pero el proceso se acelera al calentarlos, usarlos en el microondas, lavarlos con detergentes fuertes, así como por rasguños y fisuras y el contacto con alimentos grasosos o aceitosos.
De entre estas toxinas, una de las más alarmantes es el bisfenol A (BPA), que se encuentra en algunos productos de plástico duro y se ha relacionado con problemas neurales y de conducta en bebés. También se ha demostrado que el bisfenol A imita al estrógeno, además de incrementar la resistencia a la insulina, la inflamación crónica y el riesgo de enfermedades cardiacas. A pesar de que el bisfenol A se ha eliminado gradualmente de los biberones, aún es muy común en las botellas reutilizables para agua, así que evite las que están marcadas con el código 7de reciclado, a menos que se afirme específicamente que no contienen bisfenol A. Las botellas y latas de aluminio a menudo también están cubiertas de bisfenol A, así que para el agua, la mejor opción es utilizar una botella de acero inoxidable.
Prestar atención a los códigos de reciclado e informarse sobre el tipo de plásticos que utiliza, especialmente en la cocina, es un gran primer paso para protegerse del peligro que entrañan. Estos códigos de reciclado, marcados en el fondo de los recipientes y las botellas de plástico, pueden decirle mucho. Además del código 7, evite el PVC (código de reciclado 3) y el poliestireno (código de reciclado 6). Los códigos de reciclado 1, 2 y 4 generalmente son seguros, pero su vida de anaquel es limitada. Y el código de reciclado 5, polipropileno, se considera como el plástico más seguro para uso humano.
No es difícil encontrar alternativas para sustituir los recipientes y las botellas de plástico, por ejemplo Pyrex, que son recipientes de vidrio resistentes al calor y que pueden usarse en el microondas, así como los de cerámica.1 A pesar de que no son tan fáciles de conseguir, los plásticos biodegradables de fibra de caña de azúcar y de maíz ya se usan comercialmente, y es posible que pronto sean más fáciles de encontrar para uso personal.2
Es entendible que cambiar todos los recipientes de una sola vez no sea factible, pero si piensa seguir usando recipientes de plástico en el futuro próximo, trate de no lavarlos con detergentes fuertes y manténgalos lejos del calor, es decir, lávelos a mano y no los utilice en el horno de microondas.
